
Los niños y niñas saharauis, esperan con ganas la llegada a España así como a otros países de Europa. Después del giro político del Gobierno actual, el programa, fue autorizado y publicado en el BOE el pasado 1 de julio, con un retraso sustancial de al menos 20 días, con respecto a años anteriores. En ese momento, oficialmente, se podía decir que estaba aprobada la llegada de los menores saharauis a nuestra comunidad, así como al resto del territorio español. Las familias saharauis en los campamentos, siguen de cerca y con incertidumbre el retraso de la llegada de sus hijos, y ya cuentan los días, deseando que sea cuanto más pronto mejor. El Frente Polisario, como Gobierno del pueblo saharaui, trabaja junto con el movimiento asociativo, y es quien se encarga de contratar los vuelos que traerán a los pequeños y pequeñas embajador@s saharauis, así como de preparar los pasaportes colectivos que se envían de Argel al consulado español. Además han asegurado, en una circular enviada a las delegaciones de cada comunidad, que el programa se va a desarrollar, aunque lamentan que no haya podido ser antes, por diversos problemas burocráticos habidos. No hay que olvidar, que el programa se inició,después de 2 años de parón, el pasado mes de febrero, sin saber aún como iba a evolucionar el covid y posteriormente, se añadió el giro político exterior, que ha perjudicado las relaciones con Argelia, con el Frente Polisario y con la población saharaui que sufre el refugio y la ocupación violenta desde el 75. Los refugiados saharauis, por quien velamos siempre en nuestros proyectos, se mantienen dia a día, con una gran escasez de alimentos y agua, con uno de los veranos más duros de la historia. A pesar de ello, no pierden su dignidad y desafían a quienes piensen que pueden ser autonomía del invasor que tanta injusticia ha cometido: MARRUECOS. Ellos y Ellas, nos recuerdan que la política puede girar pero las resoluciones de la Onu y el derecho, no. Por justicia, el Sahara debe ser libre.
Pero volviendo a la realización del programa estival, desde Ajuda als Pobles, junto a las asociaciones de Valencia y Castellón. sentimos un gran orgullo por el trabajo que hemos realizado, pues ya disponemos de los informes favorables tanto de la Conselleria de Bienestar social, como de Delegación de Gobierno Extranjería de Valencia y de Castellón. La tramitación por parte de las asociaciones, empezó en el mes de mayo, con la colaboración de las familias de acogida y para conseguir tener los informes 24 horas después de la publicación en el boe. Es importante que las familias sean accesibles y faciliten la firma de documentación, y así ha sido este año.
Los menores dispondrán de atención sanitaria, ya que se han gestionado las tarjetas provisionales para los dos meses de verano. Lamentamos este retraso tan importante, que hará que los menores disfruten de una menor estancia en en territorio español, pero no dudamos que aprovecharemos junto con las familias y los niños, cada día de estancia aquí. Al País Valencià vendran 80 menores (20 a Castellón, 30 a Valencia y 30 a Alicante), mientras que en nuestra asociación de Quart de Poblet, vendrán 6 menores. Ajuda als Pobles, cuenta con la colaboración del Ajuntament de Quart de Poblet, que apuesta por este programa desde el 1995. Seguimos por un Sahara Libre.