SE AGUDIZA LA CRISIS HUMANITARIA PARA EL PUEBLO SAHARAUI

Las ONG’s que trabajan con el Sahara Occidental y las organizaciones que distribuyen los alimentos a la población refugiada, aseguran que la situación en los campamentos es especialmente sensible por la inflación, que también ha alcanzado al pueblo saharaui

Ya lo veníamos diciendo desde Ajuda als Pobles, y las asociaciones miembros de Movaps, pero ahora, el consorcio de ONGs en el Sahara Occidental alertan a la comunidad internacional de la falta de alimentos que dificulta el día a día de la población saharaui desde la pandemia, y ahora más acentuada con la inflación y la guerra en Ucrania. El 91 % de las familias en los campamentos de refugiados dependen directamente de la ayuda humanitaria.

Es por ello que los portavoces hacen un llamamiento para informar de la situación. Los saharauis reciben una cesta básica de comida de 17 kg por persona al mes. Se compone de productos de primera necesidad repartidos entre harina, arroz, cebada, azúcar, aceite, legumbres y algunas verduras y hortalizas. La cebolla es el único producto fresco que reciben y el territorio atraviesa un problema de abastecimiento de dichos alimentos, ya que proviene de 1.500 km de distancia. A la falta de cantidad se suma la falta de variedad y equilibrio en la dieta, con solo 6 alimentos básicos que muchas veces no cubre para 3 raciones de comida diaria ni para 30 días al mes.

El 95 % de los alimentos que se distribuyen en los campamentos de Tindouf llegan a través del Programa Mundial de Alimentos (PAM) de la ONG. Media Luna Roja es la organización que distribuye a las familias la ayuda humanitaria que reciben en el Sahara Occidental. En un comunicado, los portavoces del consorcio han advertido que la crisis humanitaria ha provocado dificultades de financiación, que ha disminuido un 20 % en comparación al mismo periodo de 2021, y la inflación.

La crisis alimentaria ha agravado la estabilidad de recursos y productos de alimentos en los campamentos de refugiados.  Un stock de emergencia que es casi inexistente y que no está garantizado para los próximos 6 meses.

Los desafíos de las ONGs en el Sahara Occidental son cada vez más difíciles. La Organización Mundial de la Salud (OMS) marca de promedio 20 litros de agua por persona al día en los campamentos de Tindouf. Sin embargo, en estos momentos se distribuyen 15 litros. «La ayuda humanitaria es como dar un paracetamol a un paciente que se está muriendo. Lo que necesitamos son antibióticos para matar la infección», defiende el presidente de Media Luna Roja.

Se hace necesaria la presión a Marruecos, en lugar de apoyar políticas marroquís de autonomía y espolio a la población saharaui. El robo de recursos naturales como el fosfato, hace que el país ocupante se beneficie de las riquezas del Sahara Occidental sin el permiso de los y las saharauis.  La respuesta de Naciones Unidas no es firme contra la potencia ocupante, permitiendo que la población refugiada y la población saharaui que vive en los territorios ocupados, permanezca 47 años dividida por un muro de 2750 km, que ha traído malnutrición, enfermedades, guerras y privación de libertad.

Y mientras la vida sigue para la población saharaui, nos preguntamos como es posible que en ese inhospito desierto, siga habiendo vida. Y allí se mantienen las risas, las tristezas, las celebraciones… hombres y mujeres que luchan por sacar adelante a sus hijos e hijas, tratando de quitarse cualquier ración de la boca, para alimentarles lo más fuerte posible. Porque la población saharaui, a pesar de los 47 años que han pasado en esta situación, no han perdido la dignidad ni las ganas de luchar por su Tierra. Sin derramar más lágrimas que las justas.

Desde las asociaciones de #ajudaalspobles #saharalliurepaterna #Talhaxirivella, apostamos por garantizar la seguridad alimentaria y mes a mes aportamos alimentos variados a la población más vulnerable y colectivos más desfavorecidos dentro del refugio.

Si quieres ayudarnos, la cuenta habilitada para colaborar es Caixa Popular -ES17.3159.0022.1826.6673.7917 – Concepto: alimentos Sahara – Beneficiario: Ajuda als Pobles.

Mas información: 685020453

Fuentes consultadas: #publico.es #ultimahora

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s