HISTORIA

silvia festival dia 1 132

Breve Introducción:

El Sahara Occidenta fue una colonia española antes de 1975. En este año comenzó el proceso de descolonización, que todavía España tiene inacabado. El pueblo saharaui, exilio hacia Tinduf (Argelia) tras la llamada marcha verde, momento en el que el país, quedó dividido en dos: por un lado los que quedaron en el Sahara ocupado por Marruecos y por otro lado los refugiados en Argelia. Desde ese momento, malviven en campamentos de refugiados, aunque están perfectamente organizados con sus ministerios de salud, educación, politica….

***************************************************

ANTECEDENTES HISTÓRICOS:

Desde la descolonización del Sahara Occidental iniciada con la famosa Marcha Verde y culminada con el acuerdo Tripartito de Madrid en 1975, a pesar de las resoluciones de la ONU que establecen que se debe celebrar un Referéndum de Autodeterminación, el pueblo saharaui perseguido y en lucha con Marruecos por la recuperación de su País, se ve obligado a refugiarse en un campamento instalado en la Hamada de Tindouf cedido por Argelia.

Después de 16 años de guerra entre las tropas marroquíes y mauritanas contra el ejército saharaui, la ONU establece en 1989 un Plan de Paz que se concreta con la celebración del Referéndum el 1991 y estableciendo un alto al fuego que permitiera su celebración.

El incumplimiento por parte de Marruecos de los compromisos adquiridos con la firma del alto al fuego nos llevan hasta la fecha, después de haber abortado las sucesivas fechas del Referéndum, a la situación actual de incertidumbre y futuro incierto.

La importancia de la ayuda humanitaria es cada vez más imprescindible para la supervivencia de los saharauis ya que la ralentización del Proceso de Paz ha venido reduciendo paulatinamente la ayuda económica de los Organismos Internacionales, teniendo que suplir estas ayudas a través de las Organizaciones no Gubernamentales de solidaridad con este Pueblo.

La postergación continuada de la celebración del referéndum y el actual giro en el tratamiento por parte de las Naciones Unidas, que en los dos últimos informes reconoce al gobierno de Marruecos como potencia administradora e insta a desarrollar un planteamiento de la tercera vía, supone un cambio fundamental en sus perspectivas de futuro inmediato del pueblo saharaui, prorrogando la situación de refugio en los Campamentos de Tindouf. Esto conlleva a la necesidad de mantener y reforzar las estructuras de organización existentes en los campamentos. Por consiguiente, debido al retraso en el retorno de los/as saharauis a su territorio, es necesario seguir trabajando y apoyando los proyectos desarrollados hasta ahora en los Campamentos de Tindouf.

– CARTA DE LA PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE LA

REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA-

الجمهورية العربية الصحراوية الديمقراطية


Al-Yumhuriyya al-`Arabiyya as-Saharawiyya ad-Dimuqratiyya

El Pueblo Árabe Saharaui, recordando a los pueblos del mundo que han proclamado la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Resolución 1514 de las Naciones Unidas en su décimo quinto periodo de sesiones, y teniendo en cuenta el texto de la misma, en el que se afirma: Que los pueblos del mundo han proclamado en la Carta de las Naciones Unidas que están resueltos a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad.

Los pueblos del mundo conscientes de los crecientes conflictos que origina el hecho de negar la libertad a esos pueblos o impedirla, lo cual constituye una grave amenaza a la paz mundial…

Convencidos de que todos los pueblos tienen un derecho inalienable a la libertad absoluta, al ejercicio de su soberanía y a la integridad de su territorio nacional….

Y proclamando solemnemente la necesidad de poner fin rápida e incondicionalmente al colonialismo en todas sus formas y manifestaciones para el logro del desarrollo económico, social y cultural de los pueblos militantes….

Proclama solemnemente ante el mundo entero, en base a la libre voluntad popular basada sobre los principios y alternativas democráticas:

La constitución de un Estado libre, independiente y soberano, regido por su sistema nacional democrático, árabe de tendencia unionista, de confesionalidad islámica, progresista, que adquiere como forma de régimen el de la República Árabe Saharaui Democrática. De acuerdo con su doctrina, orientación y línea, este Estado Árabe, Africano, No alineado proclama:

  • su respeto a los tratados y los compromisos internacionales
  • Su adhesión a la Carta de la ONU
  • Su adhesión a la Carta de la Organización de Unidad Africana, reafirmando su adhesión a la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
  • Su adhesión a la Carta de la Liga Árabe
  • El pueblo árabe de la república Árabe Saharaui Democrática habiendo decidido defender su independencia y su integridad territorial, ejercer el control de sus recursos y riquezas naturales, lucha al lado de  todos los pueblos amantes de la paz para el mantenimiento de los valores primordiales de la paz y la seguridad internacionales.
  • Afirma su apoyo a todos los movimientos de liberación de los pueblos de la dominación colonialista.
  • En este momento histórico en que se proclama la constitución de esta nueva Republica, pide a sus hermanos y a todos los países del mundo el reconocimiento de esta nueva nación, a la vez que manifiesta expresamente su deseo de establecer relaciones recíprocas basadas en la amistad, la cooperación y en la no ingerencia en los asuntos internos.

La República Árabe Saharaui Democrática pide a la comunidad internacional, cuyas metas son el establecimiento del derecho y la justicia en aras de reforzar los pilares de la paz y de la seguridad mundiales:

  • Que colabore en la construcción y en el desarrollo de este nuevo país para garantizar la dignidad, la prosperidad y las aspiraciones de la persona humana.
  • El consejo Nacional Provisional Saharaui en representación de la voluntad del pueblo de la Republica Árabe Saharaui Democrática.

 

Bir Lehlu, 27 de Febrero de 1976

 

 

 

DSC_1052